
El concurso de Miss España data de 1929, cuando el periodista monárquico Torcuato Luca de Mena creó literalmente dicho concurso para su periódico ABC y en el que se eligió señorita de España a una valenciana desconocida llamada Pepita Samper. Desde entonces y exceptuando los años que coincidieron con la guerra civil española y la psotguerra más dura, cada año, jovenes de toda España se han presentado a este concurso esperando fuese un trampolín a un trabajo (modelo, actriz, cantante, etc..) al que de otro modo y debido a su falta de "padrino" no hubieran podido acceder.
Muchas mujeres que han salido de este concurso se han abierto camino en la vida impulsadas por él con mayor o menor acierto: la baronesa Thyssen, Carmen Cervera, Bárbara Rey, Amparo Muñoz, Lola Forner, Garbiñe Abasolo, Juncal Rivero, Remedios Cervantes, Raquel Revuelta, Esther Arroyo, María Reyes, María José Suárez, Lorena Bernal, Helen Lindes o Eva González.
En 1990 Andrés Cid compra la empresa y la marca y es entonces cuando el concurso de Miss España adquiere una verdadera relevancia y repercusión social nacional e internacional debido a su gestión como empresario. Uno de sus grandes aciertos fue la emisión de las Galas de Miss España por televisión tras el acuerdo firmado con Tele 5. La primera Gala que se retransmitió fue el 19 de enero de 1992.

Desde entonces es indudable que este certamen genera espectación en ciertos círculos y que muchos cazatalentos beben de las fuentes de Miss España para lanzar caras nuevas a las pasarelas de todo el mundo, fotógrafos, maquilladores, peluqueros, modist@s, agencias de publicidad y empresas logisticas, periodistas de todas partes del mundo, catering, hoteles, alquileres de coches y un largo etc se movilizan cada año al ritmo del bendito "concurso".
En fin, que nadie puede poner en tela de juicio que la gala de Miss España mueve pasta por un tubo y a pesar de que yo no comulgo con este tipo de espectáculos, así como con el fútbol, entiendo que todo espectáculo que genera dinero es beneficioso para la ciudad que lo alberga, para el país en general y para cada uno de sus habitantes en particular .... dinero para el país donde se organiza la gala, país que este año, en medio del pedazo de crisis que nos está deborando por los piés, es México....
Supongo que podría pedir, desde este pedacito de internet mio, algún tipo de boicot a dicho certamen, podría, pero como nunca lo he visto no puedo hacer nada al respecto, ni yo ni la mayoría de los españoles, porque los que siguen el certamen son minoría.
Tambien es verdad que el gobierno poco puede hacer, ya que la empresa organizadora es privada, pero eso si, a los cazatalentos que ven la gala para captar potenciales modelos y actrices, productores de revistas y programas, a los dueños de discotecas y salas de fiestas, etc... si que les haría un llamamiento y les pediría un examen de conciencia.
Sólo en sus manos está escarmentar a los organizadores del certamen para que nunca más vuelvan a apoyar una fuga de pasta de estas dimensiones y menos en unos momentos tan delicados.
No tengo nada más que decir al respecto.
foto de archivo del periódico ABC, 1929foto de Jose Beltrán, 2008